El Turismo Aventura en Chile crece con fuerza: la actualización de normativas para prácticas de turismo seguro

Por Alejandra Maureira, Coordinadora de Normas del Instituto Nacional de Normalización

Desde el desierto de Atacama hasta los fiordos australes, Chile se ha consolidado en la última década como uno de los destinos más atractivos para el turismo aventura a nivel mundial. Este tipo de turismo, que incluye actividades como trekking, rafting, escalada y montañismo, ha experimentado un auge significativo, generando un impacto positivo en las economías locales, la diversificación de la oferta turística y la valorización del patrimonio natural y cultural del país.

Las experiencias ligadas a la naturaleza y la adrenalina son las actividades preferidas para los visitantes nacionales e internacionales en zonas turísticas del país. En regiones como Aysén, Los Lagos y Araucanía, este fenómeno ha dinamizado comunidades rurales, incentivando, por ejemplo, el emprendimiento local, la contratación de guías certificados y el desarrollo de infraestructura turística con enfoque sustentable.

Sin embargo, este crecimiento acelerado también ha planteado nuevos desafíos en términos de seguridad, calidad y sostenibilidad, lo que requiere un fortalecimiento del marco normativo actualizado para estas actividades. En este contexto, las normativas técnicas chilenas han jugado un rol clave en establecer estándares mínimos que protegen tanto a los turistas como al medio ambiente.

El plan de apoyo a la recuperación y fortalecimiento del turismo aventura en Chile, publicado por SERNATUR el 2023, busca establecer potenciales mejoras a los estándares de seguridad del turismo aventura en Chile y avanzar en la formalización del sector Turístico. De esta forma, se ha impulsado la actualización de 15 normativas de turismo aventura, y la creación de 2 nuevas, con foco establecer criterios mínimos de seguridad y fortalecer una cultura basada en el manejo y prevención del riesgo, destacando la norma de vocabulario que debiese utilizarse en Turismo Aventura Todas éstas normas se encuentran en etapas de desarrollo y/o actualización durante el 2025.

Con la mirada puesta en eventos globales como el Adventure Travel World Summit 2025, el mayor evento anual para la comunidad de profesionales del turismo aventura a realizarse en octubre en nuestro país, el desafío será seguir consolidando una industria que crezca con sentido, calidad y compromiso con el desarrollo local.

 

Fecha: 
Jueves, 17 Julio, 2025