Estudio de Normas Técnicas

En el estudio y aprobación de una Norma Chilena (NCh), el INN contempla la participación de productores, importadores, comercializadores; consumidores y/o usuarios; organismos de Gobierno, universidades, laboratorios y organismos de investigación en ciencia y técnica.

La detección de la necesidad de una norma puede surgir desde el INN, o por petición del sector público o privado, así se da inicio al proceso de elaboración.

Luego que se cuenta con el financiamiento necesario, es constituido el Comité Técnico, el que elabora el anteproyecto de norma. Si existen normas internacionales, se adaptan para cumplir los protocolos de la Organización Mundial de Comercio; de no haberlas, son consultadas normas regionales, de otros países o de empresas del rubro. Una vez redactado, el proyecto se somete a consulta pública, la que hoy puede ser visualizada en www.consultapublica.cl

En esta consulta deben participar las autoridades competentes, los productores, los representantes del mundo de la ciencia y la tecnología, y los consumidores o usuarios. La participación de este último sector representa una dificultad mundial, debido a que en la mayoría de los países no están suficientemente organizados o lo hacen en torno a materias legales y no técnicas.

Las observaciones de la Consulta Pública, son llevadas nuevamente al Comité Técnico, que resuelve su pertinencia. Se llega a un texto consensuado y propone al Consejo del INN la aprobación. Aprobada la Norma Chilena, es remitida al ministerio respectivo para que éste la oficialice.

Las Normas Chilenas son de aplicación voluntaria a no ser que alguna disposición legal la declare de cumplimiento obligatorio. Este caso se produce en normas cuyo objetivo principal es proteger la salud y/o seguridad de las personas, bienes, animales o plantas.

Para el estudio de las normas técnicas, la División de Normas aplica el siguiente procedimiento:

Flujograma de estudio de Norma Técnica

Flujograma de estudio de norma técnica

Proceso de Identificación del tema a normalizar

Cualquier entidad pública o privada puede solicitar al INN la elaboración de una o más normas, de acuerdo con uno de los procedimiento que se indica a continuación:

  • Sistema Tradicional: Bajo el Sistema Tradicional, el INN asume todas las labores relativas a la elaboración de la norma, desde la preparación del anteproyecto de norma hasta la solicitud de oficialización de la norma chilena, ante el Ministerio respectivo. El costo de elaboración de cada norma dependerá de la complejidad de cada tema en particular.
  • Sistema de Núcleo Asociativo: Bajo el procedimiento de Núcleo Asociativo, la entidad vinculada asociativamente al INN asume, con el apoyo técnico del INN, la responsabilidad de la recopilación de antecedentes y la preparación del anteproyecto de norma, y financia parte de los costos asociados al proceso de normalización, desde la etapa de consulta pública hasta la solicitud de la oficialización de la norma chilena, ante el Ministerio respectivo. El costo de elaboración de cada norma dependerá de la complejidad de cada tema en particular.

A través de ambos Sistemas, se pretende dar una solución rápida y consensuada a problemas técnicos que afectan el desarrollo y competitividad de los diferentes sectores industriales del país.