INN realiza Seminario Técnico sobre Resultados de la Comparación: Interlaboratorios en Carbonato y Cloruro de Litio con apoyo del Programa DPS

Por Danitza Garriga, Profesional de la Unidad de Coordinación y Supervisión de Red Nacional de Metrología.

El miércoles 22 de octubre reciente, se llevó a cabo el Seminario Técnico “Resultados de la Comparación Interlaboratorios: Determinación de Impurezas Elementales en Carbonato y Cloruro de Litio”, organizado por la Unidad de Coordinación y Supervisión de la Red Nacional de Metrología (UCS-RNM) del Instituto Nacional de Normalización (INN) y la División de Normas de la misma intitución, con el apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible.

El encuentro reunió a los actores principales y representantes de instituciones públicas, laboratorios designados, universidades y empresas privadas vinculadas al sector del litio, cómo ADUANA, CODELCO, CCHEN, ALBEMARLE, SQM, CORFO, MINECON, Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte, Laboratorio de la Asociación Indígena de Pueblos Atacameños, en una jornada de alto nivel técnico-científico que marcó un nuevo hito en el desarrollo de capacidades metrológicas y normativas para el litio en Chile.

Durante el Seminario el Director Ejecutivo del INN, Sr. Sergio Toro Galleguillos, destacó que “ser referente en el país en materias de calidad implica liderar un proceso que eleve a Chile hacia las mejores prácticas internacionales. Este trabajo no solo representa un logro técnico, sino una validación metrológica estratégica que refuerza la credibilidad de nuestros métodos analíticos y respalda la calidad de nuestros productos frente al mercado global.”

El seminario continuó con las palabras del Sr. Gerardo González, Jefe de Metrología del Instituto Nacional de Normalización (INN), quien destacó la importancia estratégica de la validación metrológica para el litio, abordando los resultados obtenidos y los próximos pasos a seguir.

Subrayó que estos avances representan mucho más que un logro técnico, ya que constituyen una validación metrológica estratégica para el país, un paso esencial para garantizar que los métodos analíticos aplicados en Chile sean confiables, comparables y reconocidos internacionalmente.

En este seminario se presentaron los resultados de la ronda de Comparación Interlaboratorios, ejercicio que permitió evaluar la metodología descrita en los proyectos de norma prNCh3735: Carbonato de Litio – Determinación de Impurezas mediante ICP-OES, y prNCh3737: Cloruro de Litio – Determinación de Impurezas mediante ICP-OES.

Esta instancia constituye una oportunidad única y pionera en el mundo para reforzar la confiabilidad de los resultados analíticos en un ámbito de alta relevancia estratégica para el país. Al mismo tiempo, garantiza que los métodos aplicados en Chile se encuentren alineados con las mejores prácticas internacionales, contribuyendo de manera concreta al desarrollo de estándares de excelencia en el marco de la ISO.

El Seminario Técnico contó con la moderación del Sr. Francisco Barrios, Encargado de Comunicaciones del INN. La primera ponencia fue realizada por el Sr. William Güin, Profesional de Metrología del INN y Coordinador de la Comparaciones Interlaboratorios en Carbonato y Cloruro de Litio, junto con el Sr. Carlos Gómez, Asesor Estadístico de Analytical, responsable del análisis estadísticos de los resultados de la Comparación Interlaboratorios, ambos presentaron los aspectos sobre el diseño, desarrollo, ejecución, desafíos, el alcance técnico de la comparación señalada anteriormente.

Estas actividades forman parte de las acciones impulsadas por los Convenios de Desempeño DPS, que buscan fortalecer la Infraestructura de la Calidad Nacional, desarrollar capacidades metrológicas reconocidas internacionalmente y consolidar la participación de Chile en foros globales.

El INN agradeció el compromiso de las instituciones colaboradoras, como CODELCO que con su Instituto Designado perteneciente de la RNM, con sus profesionales, infraestructura y equipos adquiridos con fondos públicos del FIC-MINECON, pudieron producir un Material de Carbonato y Cloruro de Litio lo suficientemente homogéneo y estable para realizar la comparación donde se agradece la participación de los laboratorios de la CCHEN, SQM, Albemarle, Universidad Católica del Norte, Servicio Nacional de Aduanas y CODELCO, destacando que este esfuerzo conjunto y colaborativo contribuye a la soberanía tecnológica y al fortalecimiento de la trazabilidad metrológica del país.

El seminario concluyó con las palabras finales del Jefe de Metrología del Instituto Nacional de Normalización (INN), Sr. Gerardo González, quien reafirmó el compromiso del INN y de la Red Nacional de Metrología con el desarrollo de capacidades técnicas, la cooperación internacional y la consolidación de un Chile que mide con exactitud y precisión, compite con conocimiento y lidera con confianza.

En su intervención, el Sr. González señaló: “Cada esfuerzo, cada análisis y cada mejora que surja de esta experiencia contribuirá a posicionar a Chile no solo como un país que produce litio, sino como una nación que mide, valida y mejora con el método científico, porque ha comprendido que la manera más eficiente de alcanzar sus objetivos es midiendo”.

Asimismo, enfatizó que el INN acompañará este proceso con compromiso, responsabilidad y visión de futuro, para que el país cuente con las mejores competencias y capacidades en el desarrollo de la metrología del litio. Concluyó sus palabras destacando: “Solo midiendo con excelencia podremos alcanzar el desarrollo que Chile merece”.

 

 

 

Fecha: 
Martes, 28 Octubre, 2025