Por Gerardo González, Encargado de la Unidad de Coordinación y Supervisión de la Red Nacional de Metrología del Instituto Nacional de Normalización
Entre el 6 y 7 de octubre de 2025, en la ciudad de Ottawa, Canadá, se llevó a cabo la reunión del Quality System Task Force (QSTF) del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), instancia en la cual Chile tuvo una destacada participación a través de la presentación y revisión de los Sistemas de Gestión de la Calidad de varios Laboratorios Designados que integran la Red Nacional de Metrología (RNM), coordinada por el Instituto Nacional de Normalización (INN).
En esta ocasión, cuatro sistemas de gestión de la calidad fueron presentados con fines de revisión cada 5 años ante el QSTF-SIM, en conformidad con los requisitos del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (CIPM MRA) y las normas internacionales ISO/IEC 17025:2017, ISO 17034:2016 e ISO/IEC 17043:2016, logrando todos ellos una aprobación unánime por parte del comité evaluador.
Los sistemas presentados fueron los siguientes:
- Instituto de Salud Pública de Chile (ISP): Five-year review of Quality Management System in support of CRMs for Chemistry and Biology – Organic Solutions (Ethanol in Solution), conforme a ISO 17034:2016 e ISO/IEC 17025:2017, presentado por Catherine Cáceres.
- CESMEC S.A. – Masa: Five-year review of Quality Management System in support of CMCs for Mass and Related Quantities – Mass (ISO/IEC 17025:2017), presentado por Diosimir Rodríguez.
- CESMEC S.A. – Temperatura: Five-year review of Quality Management System in Support of CMCs for Thermometry – Temperature (ISO/IEC 17025:2017), presentado por Marinka Quezada.
- Universidad de Concepción (UDEC): Five-year review of Quality Management System in Support of CMCs for Electricity and Magnetism – DC Current, Voltage and Resistance, AC Voltage, Current and Power (ISO/IEC 17025:2017), presentado por Rodrigo Ramos.
La aprobación de estos sistemas de calidad confirma que las capacidades de medición y calibración (CMCs) desarrolladas por los laboratorios designados chilenos satisfacen los requisitos de calidad internacionalmente reconocidos, fortaleciendo los compromisos del CIPM MRA asumidos por el Estado de Chile como país miembro de la Convención del Metro.
Participación chilena en la Semana del SIM 2025
Durante la Semana del SIM (SIM Week), el Encargado de la Unidad de Coordinación y Supervisión de la RNM, Gerardo González Valenzuela, participó junto a los metrólogos Marcelo Soto (ISP), Diosimir Rodríguez y Marinka Quezada (CESMEC S.A.), en diversas reuniones técnicas y foros de cooperación internacional.
Esta instancia permitió fortalecer los lazos de colaboración con los Institutos Nacionales de Metrología de la región, intercambiar experiencias y definir lineamientos estratégicos en las áreas de metrología física y química, orientados a consolidar el desarrollo metrológico nacional y a reforzar la integración de Chile en la comunidad metrológica internacional.
¿Qué es el QSTF del SIM?
El Quality System Task Force (QSTF) es el grupo técnico del SIM encargado de apoyar el desarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas de gestión de la calidad en los Institutos Nacionales de Metrología (INM) y laboratorios designados de los países miembros, conforme a las normas internacionales ISO/IEC 17025, ISO 17034, ISO/IEC 17043 y a los requisitos del CIPM MRA.
Está integrado por representantes de distintos INM de la región y colabora estrechamente con el Comité Técnico de Coordinadores de Calidad (TC-Q) del BIPM, asegurando la coherencia global de los sistemas de calidad metrológica.
Las decisiones del QSTF son fundamentales para que los servicios de calibración, medición y producción de materiales de referencia realizados en América sean reconocidos internacionalmente, garantizando la equivalencia y trazabilidad de las mediciones a nivel mundial.
Reconocimiento al liderazgo metrológico nacional
La participación de los laboratorios chilenos en esta instancia internacional refleja el compromiso sostenido del sistema metrológico nacional con la excelencia técnica y la mejora continua, consolidando a Chile como referente regional en materia de aseguramiento de la calidad metrológica y en la implementación de estándares internacionales que sustentan la confianza en las mediciones.
