Por Pedro Ibarra, Jefe de la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización
En el marco de los esfuerzos globales por alcanzar la “carbono neutralidad”, las normas internacionales se han consolidado como herramientas estratégicas para que las organizaciones gestionen sus impactos de manera voluntaria, trazable y técnicamente fundamentada. Entre ellas, la norma ISO 50001:2018 Sistemas de gestión de la energía – Requisitos con orientación para su uso, adoptada en Chile como Norma Chilena NCh-ISO 50001:2018, destaca por su contribución a la mejora continua del desempeño energético en las organizaciones.
Si bien desde el ámbito de la normalización no se cuenta con información estadística consolidada que permita cuantificar su impacto en las empresas chilenas, sí se reconoce su importancia como instrumento habilitante. La NCh-ISO 50001:2018 establece un marco reconocido internacionalmente que permite a las organizaciones identificar y sistematizar oportunidades de mejora en el uso de la energía. Esto puede traducirse, potencialmente, en reducciones significativas del consumo energético y, en consecuencia, de las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al cumplimiento de objetivos relacionados con el cambio climático. Además, la NCh-ISO 50001:2018 y la Norma Chilena NCh-ISO 14001:2015 pueden integrarse fácilmente debido a que comparten una estructura común basada en el modelo de sistema de gestión. Esto permite a las organizaciones gestionar de manera conjunta sus aspectos energéticos y ambientales.
Con el objetivo de apoyar su implementación, el Instituto Nacional de Normalización ha promovido la adopción de un conjunto de normas complementarias, disponibles en la plataforma de venta de normas del INN, entre las que se incluyen:
- NCh-ISO 50003:2025, Sistemas de gestión de la energía – Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y certificación de sistemas de gestión de la energía
- NCh-ISO 50009:2024, Sistemas de gestión de la energía – Orientación para implementar un sistema de gestión de la energía común en varias organizaciones
- NCh-ISO 50005:2023, Sistemas de gestión de la energía – Directrices para una implementación por etapas
- NCh-ISO 50004:2021, Sistemas de gestión de la energía – Orientación para la implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de la energía según ISO 50001
- NCh-ISO 50047:2017, Ahorros de energía – Determinación de ahorros de energía en las organizaciones
Estas herramientas normativas no solo permiten abordar de manera flexible y progresiva la implementación de sistemas de gestión de la energía, sino que también refuerzan la trazabilidad técnica de las acciones adoptadas. No obstante, para lograr una adopción efectiva, es necesario articular su aplicación junto con otros instrumentos, como políticas públicas, incentivos económicos y programas de apoyo sectorial, en particular en sectores productivos intensivos en uso de energía.
El INN continuará promoviendo la adopción de normas internacionales como base técnica para apoyar la transformación sostenible del sector energético nacional, facilitando la implementación voluntaria y progresiva de herramientas normativas que fortalezcan la capacidad de las organizaciones para enfrentar los desafíos de la transición energética.